A pesar de que estamos en un momento crucial en el avance e implantación de los Esports, lo cierto es que no resulta una tarea sencilla crear un equipo que sea capaz de sostenerse económicamente.
Cuando analizas las oportunidades que desde una perspectiva de ventas o generación de negocio pueden surgir derivadas de la actividad de tu equipo de eSports te das cuenta de que realmente todo se reduce a dos opciones.
Por un lado, están los potenciales ingresos derivados de los premios que pueda obtener el equipo en los diferentes torneos y campeonatos en los que participe. Como es natural, esta primera opción tiene sentido cuando reúnes un equipo ganador capaz de obtener suculentos premios derivados de la calidad de su juego.
Por otro lado, debemos considerar los ingresos por patrocinio que con cada vez mayor fuerza irrumpen en el panorama de un sector que ha dejado de ser una simple moda para convertirse en una opción más que rentable para las grandes marcas. No en vano en la actualidad los Esports generan un volumen de facturación de unos 650 millones de euros anuales y se espera que esa cifra se duplique al llegar al año 2020 con lo que las compañías ven con muy buenos ojos un mercado copado por más de 350 millones de espectadores. No obstante, para poder captar sumas de dinero capaces de mantener a tu equipo de eSports necesitarás un importante respaldo de una masa social de seguidores sobre los que puedes ejercer un razonable nivel de influencia lo que convierte a esta opción en una tarea compleja que requiere de grandes dosis de dedicación e inversión en comunicación.
Estas son las claves para crear un equipo de Esports sostenible en el tiempo:
Crea tu plantilla de un modo local
Esta primera afirmación parece obvia pero existen numerosos equipos de Esports que se crean y gestionan a partir de miembros repartidos por todo el mundo. Ese es un error muy común en aquellos equipos que desean construirse a partir de jugadores de calidad y en los que sólo prima el objetivo de vencer en los torneos y competiciones. Sin embargo, el coste derivado de los desplazamientos de todos los miembros a los diferentes torneos y la logística que ello representa en muchas ocasiones hace que desde una perspectiva de coste sea poco viable sobre todo si el equipo está en una fase inicial o embrionaria. Nuestra recomendación es acudir a personas de forma local y, como vamos a mencionar a continuación, acudir a eventos o torneos que se celebren también con carácter local.
Diseña un plan de comunicación y marketing
Es la pieza fundamental que te ayudará a captar fondos, sobre todo de patrocinios, para tu nuevo equipo. La gestión profesionalizada que pueda aportar tu equipo siempre será un elemento a favor para lograr captar la atención de patrocinadores que merezcan la pena pero debes tener preparada una serie de iniciativas y soluciones que se ajusten a las expectativas de la marca que quiera vincularse al proyecto.
Para alinear convenientemente las necesidades del equipo con las expectativas de las empresas que quieran vincular su imagen al proyecto debe presentarse un plan de marketing que se ajuste a la realidad del sector y pueda cuantificar adecuadamente los resultados de acuerdo a unos esfuerzos e iniciativas coherentes y alcanzables.
Tu equipo debe demostrar profesionalidad si lo que deseas es despertar el interés de las marcas y potenciales patrocinadores.
Inscribe a tu equipo en plataformas online
Elige plataformas online que te ofrezcan torneos y competiciones de Esports acorde al nivel de tu equipo y, sobre todo, entornos que incluso te faciliten la creación de equipos para poder reclutar a nuevos talentos.
Hay que tener en cuenta además qué plataformas ofrecen torneos profesionales y que sitios web crean torneos orientados al ámbito amateur. Elige bien, pues en función del nivel de tu equipo siempre será una buena elección aquella que te permita ganar reputación, nivel y experiencia para ir dando pasos firmes hacia una profesionalización que cada vez se torna más exigente y desafiante.
Compite en eventos locales o cercanos
Intenta competir en el mayor número de eventos y torneos posible pero hazlo en aquellos que por su proximidad geográfica sean asequibles y estén alineados con tus capacidades económicas teniendo en cuenta que el equipo está empezando a rodar.
Además, necesitarás dominar tu zona y ganar trofeos más asequibles que puedan formar parte de un palmarés en plena construcción y cuyas bases se pueden asentar sobre torneos que pueden representar un primer empuje para el prestigio que pueda atesorar tu equipo de reciente constitución.
Nuestra recomendación en ese sentido es que el equipo acuda a eventos o torneos que no estén a un radio que represente más de 5 horas de desplazamiento. Esto evita que se tenga que obligatoriamente hacer noche en algún hotel e incluso representa un refuerzo positivo de compañerismo y camaradería que se alimenta durante el propio viaje.
Identifica patrocinios de un modo local
Está claro que las grandes marcas sienten un especial interés por los Esports, pero del mismo modo que invierten grandes cantidades de dinero en patrocinio, estas cantidades se concentran en actos, eventos y equipos de reconocido prestigio ya que éstas tienen muchísimas opciones entre las que elegir alrededor de todo el mundo.
Para un equipo de Esports que está empezando lo mejor es identificar potenciales patrocinadores entre las empresas que están localizadas en el mismo emplazamiento que el propio equipo. De ese modo, y con el concepto de cercanía encima de la mesa, siempre será mucho mejor atraer la atención de empresas que están a nuestro alcance y que con ellas podemos aprovechar muchas sinergias y preparar interesantes propuestas para alimentar una fuente de ingresos que se convierte en algo crucial.
Marcas de ropa y de tecnología especialmente son las candidatas ideales para abordar las primeras acciones de patrocinio pero siempre desde una perspectiva local ya que si tu equipo está formado por jugadores locales y además compite en torneos y eventos locales ¿Qué retorno puede obtener una empresa global que probablemente está interesada en un territorio situado muy lejos de nuestra ubicación? En cambio, una empresa que opera de un modo local en nuestro territorio de influencia siempre podrá ser una opción más que razonable para encontrar una oportunidad de patrocinio para nuestro equipo.
Conclusión
En definitiva, no importa en qué tipo de equipo de Esports estás pensando, ya que siempre va a llevar asociado un coste que será mayor o menor en función de la decisión que tomes para su fase inicial y sobre todo, para su sostenibilidad a futuro ya que se trata de una carrera de fondo más que de un sprint por lo que siempre será razonable abordar esta nueva aventura de un modo que represente el menor coste posible y eso se traducirá, en nuestra opinión, en oportunidades a futuro tanto desde una perspectiva de ingresos por premios como por patrocinio.
¿Tienes un proyecto de Esports?
Podemos ayudarte a sacarlo adelante…¡Hablemos!

Libro recomendado
esports, Good Game
Todo lo que necesita saber para comprender los esports
Disponible en español en ebook y Tapa Blanda en Amazon España, Amazon México y otros países. Por favor comprueba tu región para conocer disponibilidad.